Bienvenid@s kitty cherrystas amantes de lo extraño!!! Pues, ¿Que cosa mas rara que nosotros los humanos? Podemos ser criaturas realmente hilarantes...o tal vez no.
"¿Has visto YOU? es tan transgresora !!! una crítica a como las mujeres se exponen innecesariamente en las redes sociales, etc..."
Ejem!!! Si, lo se!!! Hay un desconocido en twitter que me sigue y al revisarlo ,su historial está en blanco y sin twitts... o sea, solo tiene una cuenta prácticamente para seguirme a mi...y...¿quieres un pastelillo con café late vainilla y leche ? El cuento eslargo...

Ejem!!! Si, lo se!!! Hay un desconocido en twitter que me sigue y al revisarlo ,su historial está en blanco y sin twitts... o sea, solo tiene una cuenta prácticamente para seguirme a mi...y...¿quieres un pastelillo con café late vainilla y leche ? El cuento eslargo...
Antes de empezar con un análisis , he de aclarar que no voy a defender la patología contextual de Joe, personaje cuyo nombre "casualmente" se parece a la palabra "you" (tú/ustedes) .Voy a analizar como persona y no como una mujer que romantiza la violencia y celos , entre otras joyitas masculinas. Vengo a defender el amor platónico, que en inglés vendría siendo "crush" y en español sería un "flechazo". Este análisis será un tanto polémico , pero quiero desmentir ciertas posturas que el espectador/a se ha hecho. Aparte de que la historia esencialmente nos narra a un chico con una explicación plana que justifique su conducta de acoso , la historia es "realista" pero el planteamiento, desgraciadamente no lo es.
Aparte de que en el día a día escuchamos el típico consejo de "si vas a encontrar el amor de tu vida ¿donde lo vas a encontrar ? ¿en una discoteca o en una biblioteca ? jiote jiote jiote :B " hallamos más huecos argumentales a lo deux ex machina ...¡Oh! pero que extraña coincidencia que todos los personajes masculinos no son tan guapos ni inteligentes como Joe ; ¡Oh! pero que casualidad que nuestra protagonista nunca nota como es un acosador , ¡es tan despistada! ¿Y como no serlo? En un mundo donde nuestros compañeros nos "adjudican" a las mujeres cualidad de posesión desde antes del desarrollo y como madres posteriormente--aun con el estrés de estudiar y moverse pa' ganaaar dinero--es difícil pensar en Joe como alguien peligroso porque ¿quien sospecharía de él? ¿alguien que quiere conocer a una chica linda y simpática de la nada solo porque sí? ¡sacrilegio!
Acerca de la acalorada presunción de si todo ser con pene es un potencial violador , ¿como pretenden que nos tomemos eso en serio si el planteamiento involucra un "flechazo/crush" que se transforma gradualmente en algo patológico? en la realidad diaria me acosan (acosaron) en mi casa, la calle,empleo , universidad, secundaria/prepa, primaria, casa de amigas, ex-parejas, otra vez la calle... Y pregunto : ¿que parte de "agresión" no entendió la escritora del personaje en su aclamado livro libro?
Creo que todos/as los que vemos o queremos ver algo más en la gente que simples penes/nalgas en dos patas, hemos tenido aunque sea un <<crush/flechazo>> una vez en la vida. Mezclar el romanticismo "tóxico" con la criminalidad potencial me parece una estrategia morbosa para que,una vez rendidos ante el encanto de nuestro antagonista protagonista , nos sorprendamos al ver revelada su verdadera naturaleza ,para que tras haber sentido compasión por su infancia trastocada entremos en consciencia de que eso no lo libra de su maldad , pero, una vez pregunto : "¿toda persona que tiene un flechazo infantiloide es peligroso?". Les contaré una anécdota bochornosa : en una prepa de mi municipio una chica intentó envenenar a otra para "eliminar" parte de la competencia y así acercarse más a un tipo ¿lo más retorcido? el susodicho no sabía que existían esas admiradoras.
Efectivamente ,los acosador@s SI pueden ser PELIGROSOS pero, definitivamente , carecen del encanto intelectual y físico que nos imprimen una y otra vez encarnados en el pequeño Joe...temer a los hombres me parece una estrategia ridícula para generar una (falsa) prevención ,aparte,claro,deque la suerte siempre acompaña a la maldad de el tipo.
Es el colmo que ,tras sufrir insultos ,violencia física, económica , tecnológica y violaciones (solo por poner ejemplos), nos planteen que si un hombre desconocido idealiza la posibilidad de conocernos, es nuestro deber como ciudadanos "conscientes" , temerle preventivamente porque "sí". ¿Excuse me? ¿justo ese chico super encantador ? Me huele a Anna de frozen y al príncipe Hans, pero no se por que...
Efectivamente ,los acosador@s SI pueden ser PELIGROSOS pero, definitivamente , carecen del encanto intelectual y físico que nos imprimen una y otra vez encarnados en el pequeño Joe...temer a los hombres me parece una estrategia ridícula para generar una (falsa) prevención ,aparte,claro,deque la suerte siempre acompaña a la maldad de el tipo.
Es el colmo que ,tras sufrir insultos ,violencia física, económica , tecnológica y violaciones (solo por poner ejemplos), nos planteen que si un hombre desconocido idealiza la posibilidad de conocernos, es nuestro deber como ciudadanos "conscientes" , temerle preventivamente porque "sí". ¿Excuse me? ¿justo ese chico super encantador ? Me huele a Anna de frozen y al príncipe Hans, pero no se por que...

No entraré en detalles acerca de la adaptación netflixiana en pantalla porque la verdad que no son fieles al relato en papel al 100% (oh, Dios, revivir muertos es algo que solo concebía en el cómic de super heroes norteamericanos) pero sí que el cliché del "psicópata encantador" está sobre-utilizado a falta de ideas para retratar personajes tridimensionales. ¿Consejo para futuros escritores? Basarse en casos reales , sin exageraciones pero sí con tintes propios de un escritor/a.
Está raro XD
ResponderEliminar