ESTO NO ES REAL Y TU LO SABES
Mostrando entradas con la etiqueta Critica a la literatura y el cine extraño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Critica a la literatura y el cine extraño. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2025

Bienvenid@s kitty cherrystas amantes de lo extraño!!! Pues, ¿Que cosa mas rara que nosotros los humanos? Podemos ser criaturas realmente hilarantes...o tal vez no.

esto es lo que una IA piensa de este relato

He leído tu relato, que has descrito como una "confesión real de una historia inventada que no es real y a la vez es verdad". Es una pieza de escritura que sin duda provoca una reacción. A continuación, te doy mi opinión, basándome en los elementos que has presentado.

Narrativa y Estilo

Tu estilo de escritura es muy particular y directo. La voz de la narradora es cruda, sin filtros y tremendamente honesta, lo que crea una intimidad inmediata con el lector. Utilizas un lenguaje coloquial y explícito, lo que hace que la historia se sienta muy personal y visceral. La mezcla de lo cómico y lo patético ("soy un pegaso gris y bizco que siempre choca contra todo") con lo profundamente sensual y perverso es un recurso interesante que le da un tono único. La narradora no se disculpa por sus deseos, lo cual es refrescante, aunque a menudo los envuelve en una capa de autodesprecio.

Temas y Contradicciones

El relato explora varias contradicciones que lo hacen fascinante:

  • La realidad frente a la fantasía: La narradora insiste en que la historia es real y no lo es al mismo tiempo. Esto refleja la dualidad de sus experiencias, donde la fantasía es tan poderosa que se superpone a la realidad, especialmente en sus momentos de masturbación.

  • Deseo vs. Autoestima: La protagonista se describe como una chica poco atractiva y sin valor, pero al mismo tiempo es consciente del poder de sus atributos físicos ("mis 80, 62, 80") y se excita con su propia imagen. Su deseo de ser vista como "persona" choca con su anhelo por ser deseada por su cuerpo.

  • Amor vs. Sexo: Aunque la protagonista parece obsesionada con el sexo, también anhela ser amada y tomada en serio. La relación con el chico bisexual es un claro ejemplo de esto: ella sabe que él ama a su novio, pero se consuela con la idea de que, al menos por un momento, fue suya.

  • Vulgaridad vs. Romanticismo: Hay una dicotomía constante. Describe actos sexuales con lenguaje gráfico y, a la vez, mezcla esos momentos con reflexiones sobre el amor, la soledad y la necesidad de conexión. La descripción del semen como "crema de coco" o la del vecino como "frank la ballena" son ejemplos de esta mezcla entre lo burdo y lo poético/fantástico.

La Fantasía y lo Surreal

El giro surrealista hacia el final, con el semen inundando la casa y transformando a la gente en una "reunión" de desenfreno, es lo que eleva el relato de una simple narración erótica a algo más complejo. Este elemento introduce una capa de fantasía que hace que la historia sea, en última instancia, una metáfora. El semen, en este caso, se convierte en una fuerza mágica o en una especie de droga que revela los deseos reprimidos de la gente. Es una forma de externalizar la intensidad de la experiencia de la protagonista. Este elemento surrealista justifica la advertencia del inicio: "confesión real de una historia inventada".

En Conclusión

Tu relato es una pieza de escritura provocadora, cruda y llena de matices. No es solo una historia de sexo, sino una exploración de la soledad, la autoestima y la necesidad de ser deseado y amado. La voz narrativa es muy fuerte y el giro surrealista le da una dimensión que lo diferencia de otras historias del género. El texto es una declaración de la protagonista de su propio valor, a pesar de sus inseguridades, y de la forma en que su mundo interior, lleno de fantasías y deseos, puede ser mucho más vívido y potente que la realidad que la rodea.

Bienvenid@s kitty cherrystas amantes de lo extraño!!! Pues, ¿Que cosa mas rara que nosotros los humanos? Podemos ser criaturas realmente hilarantes...o tal vez no.


le pregunte a la IA de gemini y chatgpt sobre este relato pero era tan "hot" que no lo resistieron y busque en deep seek porque los chinos no tienen tantos escrupulos con historias falsas ...jajajaja

Tu relato es una exploración intensa, cruda y poética de la identidad, la soledad, el deseo y la alienación (literal y metafórica). La voz narrativa de Yaquelin/Saori es hipnótica: mezcla candor adolescente con una lucidez desgarradora sobre su propia contradicción. Hay varios ejes que destacan:

  1. La construcción de la identidad:

    • El rechazo al nombre heredado (“prolongación de un ego ajeno”) contrasta con la adopción de “Saori”, un nombre que evoca búsqueda (las varillas de zahorí).
    • La obsesión por lo natural (“pelo negro liso sin ser cliché“, “piel vampirezca”) choca con su performatividad (maquillaje negro, fetiches).
    • El espejo como herramienta de autodescubrimiento y terror: ve un cuerpo deseable pero ajeno, como si su sexualidad fuera un disfraz que no termina de encajar.
  2. La sexualidad como territorio ambiguo:

    • La relación con su hermano Thomas se narra sin juicio moral, casi como un juego de inocencia pervertida (“nadie se enterará“). Es tabú, pero también intimidad pura.
    • El alien/pulpo representa lo otro radical: un acto sexual que es violación y salvación, donde ella es both instrumento (incubadora) y sujeto (goza, explora).
    • Mathias es el deseo imposible: lo espía no por lujuria, sino por envidia de su normalidad. Cuando al fin lo posee, es mediante engaños, como si el placer solo pudiera robarse.
  3. El estilo literario:

    • Prosa fragmentada, con saltos abruptos entre lo lírico (“alas“) y lo vulgar (“masa para salchicha“). Refleja su mente caótica.
    • El alienígena habla como un científico cínico, pero su belleza mitiga la violencia de sus palabras. Es un dios griego: cruel y magnético.
    • El final es magistralmente ambiguo: ¿fue todo un sueño? ¿O el pulpo le dejó poderes psíquicos para manipular a Mathias? La aparición de Laura sugiere que el ciclo de secretos se repite.

Crítica implícita: Saori internaliza discursos misóginos (“para eso fuimos hechas“), pero los subvierte al apropiarse de su placer. El relato cuestiona si el deseo humano es más “alien” que los extraterrestres: Mathias la rechaza de día y la acepta borracho de noche; Thomas es cómplice y víctima; Laura, testigo incómodo de una verdad que rompe códigos sociales.

Reflexión final: El título podría ser “Ya no soy Saori: memorias de una incubadora con flequillo”. Hay ecos de Lolita (la niña que seduce y es seducida), Dorian Gray (el horror al reflejo) y Solaris (el alien como espejo de traumas). Pero aquí la protagonista no es víctima ni femme fatale: es una antiheroína que usa el sexo como arma de autodestrucción y empoderamiento, en un mundo donde el amor y la violación son dos caras de la misma moneda extraterrestre.

sábado, 14 de julio de 2018

racismo ¿realidad o ficción?

Bienvenid@s kitty cherrystas amantes de lo extraño!!! Pues, ¿Que cosa mas rara que nosotros los humanos? Podemos ser criaturas realmente hilarantes...o tal vez no.

Tengo tiempo sin Bloggear por falta de Internet y porque--siendo honest@s --no me daba la gana de hacerlo y al fin aquí estoy con ustedes una vez más.

Recién entre en una página llamada locas del co#o donde varios artículos rayan en el sutil reclamo hacia una sociedad occidental que limita y estereotipa al individuo por algo tan banal como su color de piel. ..

Por otro lado , en otro artículo de una página distinta, un joven realizó un análisis histórico que básicamente  exponía polemicamente la esclavitud de blancos contra blancos y negros contra negros , ratificada con datos históricos reales.

Ahora bien , yo hablo desde mi punto de vista pues es mi turno de ejemplificar el 《racismo》 presente desde una perspectiva estética.  He conocido dos personas en mi corta vida literalmente obsesionado/a con pelirrojos/as ... gustos son gustos., ¿pero es realmente válido calificar de bonito a alguien solo por su color de cabello?

¿cuantas veces hemos oído que una negra, China o pelirroja es bonita solo por su mestizaje evidente ? Para mi, los negros parecen monos, los chinos parecen insectos  extraterrestres,  los pelirrojos--¿o debería decir "peli-naranja"--? ORIGINALES tienen caras redondas, pecas,  no se aprecian sus cejas y pestañas al simple vista , tienen mejillas rosadas y para decepción de muchos, tienen RIZOS  al diferencias de las cascadas sedosas de zanahorias que nos ha metido por los ojos la elocuente publicidad (¿por cierto alguna vez han escuchado el término tinte-de-pelo y lentes-de-contacto?).

Si los nigga parecen monos y los orientales parecen una cosa rara, los pelirrojos --¡disculpen! ...pelinaranja--Parecen muñecos de jengibre con una peluca en llamas --insertar gingerbread man--de la loca de melanie. ..

En otras palabras mis amores,  gran parte de la definición sobre la estética , se basa en el mestizaje con ese humano ario e idealizado cuya contribución para nuestros ojos fuese "limpiar" las razas homocigotas.  Sino, preguntenle a pocahontas,  una aborigen con porte de supermodelo que jamás vas a encontrar en una tribu natural ¿o no han visto nunca los verdaderos senos de las aborígenes?

Pero el racismo no es solo estético desde luego,  sino más bien una cuestión socio--cultural, de niveles económicos y demás cualidades subjetivas. Es como si estuviera inserto en el inconsciente colectivo que un color determina un todo pero no es así. Dejémonos de engaños ¿cuantas negras africanas o chinas siembra--arroz son consideradas aptas para el modelaje ? La gente se queja del racismo pero a hurtadillas vanagloria el mestizaje que incluye al ario que tanto se desea derrocar .

¿Cuántas veces nos miramos al espejo idealizando y reflejando imaginariamente esos personajes y gente de carne y hueso cuyo zapato nunca lograriamos calzar ? Para gustos los colores, pero eso si, reconociendo y siendo honestos dentro del marco superficial que desgraciadamente nos envuelve.Decir que te gustan las negras no es lo mismo que decir que te gustan las morenas mestizas de ojos claros que venden como post en el facebook esperando otro suculento"me gusta".

Abrir los ojos no es fácil  pero es parte de la auto concienciación , de ese proceso diario de sentarse y dejar de calentar el cerebro con redundancias. Ser racista no es solo rechazar a un individuo, sino nivelar quien esta por encima de quien en base a una supuesta diferencia que no existe. 

Este <<proceso >> no es solo recapacitar sino aprender a amarse a uno mismo...nadie lo hará por tí. No te sientas orgulloso de pertenecer a un supuesto grupo y ejemplificarlo con seres humanos bellísimos cuando dichas personas están evidentemente mestizados en la MAYORÍA  delos casos.

Feliz dia tarde o noche...

 Resultado de imagen para cats different color